La polarización y la cuestión caribe

El texto que publico a continuación es el que abre la primera parte del libro “El chavismo salvaje”, intitulado “¿Qué es la polarización?”. He considerado necesario agregarle una breve introducción, en la que hago un ejercicio muy conciso de actualización. Las circunstancias lo exigen. Puesto que las de hoy son circunstancias muy similares a las de 2002, año del golpe de Estado contra Hugo Chávez. El mismo odio, el mismo miedo, el mismo espíritu de venganza. Los mismos crímenes atribuidos automáticamente al chavismo, no importando si luego las investigaciones arrojan conclusiones que lo desmienten. Las mismas brutales golpizas a personas…

Más La polarización y la cuestión caribe

Más chavista que ayer

Acto de cierre en la Av. Bolívar, jueves 4 de octubre de 2012.  Mientras escribo, Caracas va siendo ocupada por el pueblo chavista que, desde todas partes de Venezuela, viene a participar en el cierre de la campaña. Temprano por la mañana la ciudad prácticamente ha colapsado. Hace tres días que Chávez «galopa» la recta final, en un recorrido que inició en Sabaneta, su ciudad natal, y culmina hoy en Miraflores. Sin duda, la intensidad de los últimos días habrá inspirado a mucho chavista, que amaneció con el convencimiento de que no quiere perderse la cita histórica con un hombre…

Más Más chavista que ayer

Preservar el legado

El «loco» Simón Rodríguez El extravío: tal es el riesgo que corremos si olvidamos las raíces que alimentan la revolución bolivariana: Bolívar, Zamora, Robinson. No se trata de resguardar celosamente la «verdad» que nos fuera revelada, una «verdad» definitiva e inmarcesible, sino de recordar que la verdad siempre resulta de la lucha. Tampoco se trata de reclamar una vuelta al «origen», algo así como el rescate de una identidad heroica que terminamos traicionando. Al contrario, la clave está en recordar que esto que somos es el resultado de una invención desprejuiciada. Nuestra fatalidad consistiría en olvidar que somos el producto…

Más Preservar el legado

Chávez es otro beta

Chávez el mío. El que está activo. El que porta la lírica. El que porta el estilo. A mediados de año, la campaña de los jóvenes que integran Miranda Será Otro Beta irrumpió con fuerza en distintos barrios de Los Teques, Guarenas, Guatire, Petare y Valles del Tuy, y fue como una bocanada de aire fresco: este Chávez popular, que recrea distintos personajes del barrio, tiene la misma potencia y el mismo influjo que el hombre que se autodefine como un subversivo en Miraflores, ajeno al protocolo, a los privilegios, y que no gobierna siguiendo el dictado de las elites…

Más Chávez es otro beta

Para eso es que son los hermanos

Quizá no todos los que han visto «La revolución no será transmitida» (The Revolution Will Not Be Televised), de Kim Bartley y Donnacha Ó Briain, estén al tanto de que el título del documental se inspira en una pieza del músico, escritor y poeta negro estadounidense Gil Scott-Heron (1949-2011), de quien se dice es uno de los precursores del hip hop.  En efecto, The Revolution Will Not Be Televised es la pista inicial del primero de los discos de Scott-Heron, de 1970, una joya llamada Small Talk at 125th and Lenox. Pero es de la tercera pista, «Hermano» (Brother), de…

Más Para eso es que son los hermanos

Por lealtad hacia los desconocidos

Estar en campaña no tendría que significar hacer una pausa en el trabajo militante para dedicarse a lo «electoral», y asumir la tarea con una cierta resignación, derivada del hecho de que, después de todo, somos demasiado humanos y estamos movidos por las pasiones más bajas, por lo que no quedaría otra alternativa que prometer, embaucar y ensuciase las manos, como siempre se ha hecho. Al contrario, estar encampañado es una oportunidad como pocas para revisar nuestra noción de militancia y evaluar hasta qué punto ella se corresponde con esa política «otra» que, convenzámonos de una vez, es urgente inventar…

Más Por lealtad hacia los desconocidos

De magos, recetas y listas

Seguramente Sandra Mikele se reirá, pero no puedo evitar sentirme un poco viejo al confesar que me produce coraje el desparpajo total con el que tanto imberbe actúa como si todas las preguntas sobraran porque ya están dadas todas las respuestas. He de aclarar que no se trata de un asunto generacional, aunque mi hija insista en que es inútil cualquier intento por disimular mis canas y mis achaques: me refiero a la clase de inmadurez política que no distingue edades ni jerarquías, con todo y que ella sea más frecuente entre quienes jamás tuvieron que comerse las verdes. El…

Más De magos, recetas y listas

Comienza la campaña. Por una política realista

Por una política realista. Hoy comienza la campaña electoral. Faltan noventa y siete días para las presidenciales. Como viene sucediendo desde 1998, vuelven a confrontarse dos proyectos históricos. Cuando se ha instalado un proceso de cambios revolucionarios y las fuerzas que lo impulsan antagonizan con las fuerzas del pasado, no cabe hablar de continuismo, a menos que la intención sea falsificar la historia. En cada contienda decisoria, electoral o de calle, lo que está en juego es la continuidad de ese proceso o el retorno de las fuerzas del continuismo, de la vieja política. Pero ningún proceso de cambios supone…

Más Comienza la campaña. Por una política realista

Este blog cumple hoy cinco años

  Este blog cumple hoy cinco años. Cinco años que se dicen rápido, sobre todo en estos tiempos vertiginosos e intensos, pero que no dejan de ser cinco años con todos sus días. Cinco años que podrán ser menos que nada, pero que son mucho para quien escribe. Mil ochocientos veintisiete días con sus trasnochos, que no fueron pocos. Cinco años en que terminé descubriendo que soy eso: un tipo que escribe, además del papá de Sandra Mikele y comentarista deportivo. Si las circunstancias me han exigido desempeñar otras tareas, pues allá ellas. Pero la ocasión no da para solemnidades.…

Más Este blog cumple hoy cinco años

Gran Polo Patriótico: una guía práctica

Alfredo Maneiro Visto el desarrollo del proceso de conformación del Gran Polo Patriótico (GPP), y dado que el tiempo apremia, resulta oportuno hacer algunas precisiones. 1. El GPP no puede ser concebido como un espacio para la promoción de «jefes» o para la disputa por cuotas de poder. No soy ingenuo ni hago alarde de una pretendida pureza: todos los que participamos de este extraordinario esfuerzo organizativo somos seres humanos de carne y hueso, con nuestras virtudes y miserias, y arrastramos el pesado fardo de las prácticas de la vieja política. Sin duda, se trata de una herencia con la…

Más Gran Polo Patriótico: una guía práctica