Con gente como esta es posible comenzar de nuevo
Luego de sucesivos traumas políticos, económicos y de distinto signo en años recientes, ¿qué ha sucedido con el chavismo, puertas adentro? ¿Qué ha sido de la transición al socialismo? ¿Es más fácil imaginarse el fin de la revolución bolivariana que el fin del neoliberalismo? Este libro aborda estas y otras interrogantes, dando como resultado una suerte de balance general de la época post-Chávez, al tiempo que identifica algunos de los desafíos a los que se enfrenta actualmente el campo popular y revolucionario.
Reinaldo Iturriza López. Caracas, Venezuela. 2022. ISBN 978-980-18-2630-9
*Compra el libro impreso
El chavismo salvaje
Escrito entre 2007 y 2012, al principio me animaba un propósito muy modesto y sin embargo muy subestimado entre nosotros y nosotras: dejar registro, de la manera más regular posible, sobre el curso de la revolución bolivariana. Al poco tiempo, inspirado por el fragor de los acontecimientos, la intención pasó a ser construir herramientas que nos permitieran pensar un proceso político que es imposible entender utilizando el saber que se enseña en nuestras universidades o echando mano de los vetustos esquemas analíticos de nuestros partidos políticos.
La primera parte, Polarización, define las reglas generales de interpretación. No esperen lectores y lectoras los primeros fundamentos de una futura teoría o doctrina: casi todas las herramientas conceptuales están desplegadas, unas en relación con otras, verificándose, siendo utilizadas para examinar nuestra realidad y sometidas a examen, mostrando sus limitaciones y potencialidades: polarización, repolarización, gestionalización, repolitización, lógica de los dos minorías, política boba, partido/maquinaria, partido/movimiento, oficialismo. Subraya la importancia de la política estratégica y reitera en una hipótesis sobre la que se sostiene todo el libro: el viraje táctico que ha hecho el antichavismo a partir de 2007, la «estrategia de desgaste» que emplea desde entonces, y evalúa las implicaciones políticas de estos movimientos. De igual forma, intenta saldar cuentas con la pesada herencia de la izquierda tradicional y mostrar cómo esta funciona como obstáculo para el avance del proceso de cambios.
La segunda parte, Los salvajes, trata sobre las diversas maneras en las que el chavismo es representado por su contraparte histórica. Incluye ejemplos del discurso racista, clasista y autodenigratorio que despliega el antichavismo, y devela la forma como lo popular es asociado sistemáticamente con lo criminal. Sugiere una estrategia para lidiar con la maquinaria propagandística antichavista, que vaya más allá de la indignación, entendiendo que esta induce frecuentemente al error de cálculo político y, en última instancia, a la desmovilización.
La tercera parte, Polarización salvaje, perfila lo que que sería no solo el protagonista del libro, sino, en mi opinión, el sujeto de esta revolución. El chavismo salvaje es definido a partir de la relación que establece tanto con el antichavismo como con el oficialismo. Incorpora una reflexión incipiente sobre el chavismo a secas, sobre sus antecedentes históricos y sus perspectivas a futuro, sobre sus grandezas y miserias, sus aspiraciones y tribulaciones. Con lo anterior como referencia deben ser leídos los textos sobre el hastío o la indiferencia por la política De igual forma, se detiene en algunas consideraciones sobre la importancia de las iniciativas emprendidas por eso que hemos dado en llamar «movimiento popular».
La cuarta y última parte, Estética de la militancia, aborda el esquivo tema de la militancia política, a su vez inscrito en la temática más general sobre la alegría y las pasiones tristes. También propone las que serían las líneas gruesas de una política caribe, una política alegre por definición, y tal vez la única en la que valga la pena militar.
Editorial El Colectivo. Buenos Aires, Argentina. 2017. ISBN 978-987-1497-85-0
27 de Febrero de 1989: interpretaciones y estrategias
Fundación Editorial El perro y la rana. Caracas, Venezuela. 2007. ISBN 978-980-7248-52-5.