Según informó el Consejo Nacional Electoral poco después de la 1 am de este día lunes 3 de diciembre, contabilizado casi el 90% de los votos, los resultados son los siguientes: Bloque A:NO: 4.504.354, equivalente a 50.70% de los votos.SÍ: 4.379.392, equivalente a 49.29%. Bloque B:NO: 4.522.332, equivalente a 51.05% de los votos.SÍ: 4.335.136, equivalente a 48.94%. Total de votos válidos: 8 millones 883 mil 746.Total de votos nulos: 118 mil 693.Total de votos escrutados: 9 millones 2 mil 439.Abstención: 44.11% Inmediatamente después del anuncio del Consejo Nacional Electoral, el presidente Chávez ha reconocido la derrota. Es bastante probable que…
Más Triunfó el NO: evaluación inicialCategoría: Política
Mientras esperamos el primer boletín del Consejo Nacional Electoral…
… sólo una cosa está clara: a profundizar la revolución bolivariana. Más nada.
Más Mientras esperamos el primer boletín del Consejo Nacional Electoral…Chiste para maracayeros, "la fiesta" de la oposición
En el centro de Maracay, donde todo transcurrió este lunes 26 de noviembre con absoluta tranquilidad, dos chavistas conversan sobre los focos de violencia que organizaron opositores en varios puntos de la ciudad. – En Las Ballenas y que hubo protestas porque les robaron los votos.– ¿A quiénes? ¿A las ballenas? Mientras tanto, a la rancia oposición venezolana le sigue pareciendo un chiste el asesinato del joven trabajador José Aníbal Oliveros Yépez, de 19 años. Si tienen estómago, entren a cualquiera de las webs de la ultraderecha, para que vean ustedes mismos «la fiesta» que nos han preparado. En varias…
Más Chiste para maracayeros, "la fiesta" de la oposiciónReforma constitucional y socialismo del siglo XXI
(El artículo que sigue lo terminé de escribir el pasado 25 de octubre, a solicitud de los cámaras de Día-crítica, revista de crítica cultural que publica el Ministerio de la Cultura. No sé si ya está circulando el número dedicado al tema de la reforma constitucional. Imagino que sí. En todo caso, como la fecha se nos viene encima, se los dejo por acá para que lo sometan al fuego de la crítica, que como están las cosas no es nada difícil. Salud). I.-Partamos de dos hipótesis. La primera de ellas: el “socialismo del siglo XXI” puede ser entendido como…
Más Reforma constitucional y socialismo del siglo XXIEstudiantes opositores llaman a la marcha sin retorno
Finalmente, después de tanto panfleto circulando por las catacumbas electrónicas, después de tanta amenaza del Comando Nacional de la Resistencia, los estudiantes opositores han anunciado lo que ya todos sabíamos: el próximo lunes 26 de noviembre pretenden marchar a Miraflores. Ciudadanos del mundo, y en particular los no-ciudadanos del centro y oeste de Caracas: están advertidos. Lo ha dicho Ricardo Sánchez. (¡A que no saben quién es! Bien, se los digo: el flamante presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela. Así que asústense). Lo ha dicho Ricardo Sánchez y lo ha registrado Associated Press…
Más Estudiantes opositores llaman a la marcha sin retornoDevelando la estrategia opositora: universidad, violencia y territorio (y II)
IV.- El miércoles 7 de noviembre, en el programa Buenas noches, que transmite Globovisión, un inefable Stalin González declaraba que «acorralar» a los «agresores» en la Escuela de Trabajo Social de la UCV había sido una reacción «normal» de los buenos muchachos opositores. Dijo más: la acción de acorralamiento estaba plenamente ajustada a derecho, puesto que la intención no era otra que entregar a los «agresores» a los fiscales del Ministerio Público. Éste constituye otro de los aspectos del discurso asociado a la estrategia opositora: los estudiantes, y en general la «sociedad civil» que se manifiesta en contra de la…
Más Develando la estrategia opositora: universidad, violencia y territorio (y II)Develando la estrategia opositora: universidad, violencia y territorio (I)
I.- En ciertas coyunturas, el chavismo en general actúa como lo hace el chavismo democrático, radical y revolucionario a lo interno del mismo chavismo: como minoría. Las estrategias a través de las cuales el chavismo popular y revolucionario es cooptado, domeñado y silenciado por los segmentos más esclerosados, burocratizados y derechizados del chavismo tendrían que ser objeto de otro análisis. Aquí me detendré, con los recursos a la mano a esta hora, a develar las primeras: las estrategias orientadas a presentar al chavismo como sujeto criminal, al margen de toda lógica, razón o legitimidad. Esta criminalización persigue como objetivo fundamental…
Más Develando la estrategia opositora: universidad, violencia y territorio (I)Baduel llama a votar contra la reforma constitucional
En principio, los tiros apuntan hacia una severa y profunda crítica a lo interno del «chavismo». O quizá debe decirse: apuntan a un franco distanciamiento de éste. Críticas que, dicho sea de paso, no han comenzado con Baduel, aunque con éste han alcanzado su máxima resonancia. Sin embargo, también es cierto que Baduel ha ido más allá: ha hablado de «fraude constituyente» y de la reforma como «golpe de Estado». En todo caso, algunos cámaras aseguran poseer información de que no se trata de un «salto de talanquera» hacia la derecha. La derecha televisiva ha comenzado a hacer lo suyo:…
Más Baduel llama a votar contra la reforma constitucional¿Qué pasó mi líder?
I.-Leyendo los dos más recientes artículos de Javier Biardeau (El pensamiento crítico socialista ante el reto de conjurar la deriva cesarista y A la deriva del mito-cesarista: ¿qué hay de nuevo en el socialismo del siglo XXI?) recordé una entrevista que le hiciera a Enrique Dussel para ÁvilaTV, y cuya publicación (de la versión escrita) en este espacio es una de las tareas que tengo pendientes. A falta de la entrevista, vale comentarles mientras tanto un artículo que publicara el mismo Dussel en el diario mexicano La Jornada, en marzo de este año, en donde ya abordaba el tema que…
Más ¿Qué pasó mi líder?Sobre la disciplina revolucionaria y el "centralismo democrático realmente existente"
I.-Corría el año 1992 y aunque oficialmente había llegado el invierno, el clima era realmente insurreccional. Las calles amanecían todos los días con los rastros del combate del día anterior: vidrios, piedras, cartuchos de perdigones (en el mejor de los casos), bombas lacrimógenas, basura quemada. Los trastes apilados de lo que una vez fue una precaria barricada improvisada. Eran los tiempos en los que podíamos jactarnos de que ya no había pared de la ciudad sin una consigna nuestra ni liceo público indiferente a la lucha que nos encargábamos de atizar. Había acontecido el 4F y el gobierno de Carlos…
Más Sobre la disciplina revolucionaria y el "centralismo democrático realmente existente"