Interview mit dem venezolanischen Aktivisten, Autor und ehemaligen Minister Reinaldo Iturriza Tobias Lambert: Kommunale Räte, in denen Nachbar*innen basisdemokratisch über die Verwendung von Geldern entscheiden, galten einst als Kernstück des linken Projektes unter dem 2013 verstorbenen Präsidenten Hugo Chávez. In den vergangenen Jahren wurden sie häufig von der Regierung vereinnahmt. Widerspricht dies nicht komplett der Grundidee? Reinaldo Iturriza: Die Idee der Kommunalen Räte war, dass die Menschen Zugang zu Ressourcen brauchen, um wirkliche Macht ausüben zu können. 2005 kontrollierte der regierende Chavismus die große Mehrheit der Ämter, inklusive des Parlaments. Aber im Territorium, bei den Menschen vor Ort, kann kein gewählter…
Más «Wir beginnen nicht bei Null»Categoría: Política
Reinaldo Iturriza: «Con gente como esta…» (entrevista en Vocesenlucha, 25 de septiembre de 2022)
En mayo pasado tuve el inmenso placer de conversar en extenso con los queridos compañeros Vanessa y Raúl, internacionalistas de los de verdad y responsables del extraordinario proyecto Vocesenlucha, a propósito de la publicación de mi libro «Con gente como esta es posible comenzar de nuevo«. Hace pocos días publicaron el vídeo completo de la entrevista, que les comparto por esta vía. Aprovecho para invitarles a revisar el muy valioso contenido de la página de Vocesenlucha.
Más Reinaldo Iturriza: «Con gente como esta…» (entrevista en Vocesenlucha, 25 de septiembre de 2022)Un nuevo espacio y una nueva obra
Durante los últimos meses hemos venido trabajando, el compañero y amigo Elías Jaua y mi persona, en la creación de un espacio que lleva por nombre Centro de Estudios para la Democracia Socialista (Cedes). En la página web de Cedes (www.cedesve.com) puede leerse con detenimiento cuáles son los valores que nos animan. En síntesis, apuntaría que creemos en un ejercicio de la política y en un trabajo intelectual consustanciados con los intereses de las mayorías populares y orientados a la transformación revolucionaria del actual estado de cosas. Próximamente estaremos compartiendo información detallada sobre las actividades que tenemos previsto organizar desde…
Más Un nuevo espacio y una nueva obraReinaldo Iturriza: «Tenemos que recuperar nuestros futuros perdidos» (entrevista en PH9, 28 de julio de 2022)
Por María Eugenia Fréitez Mendoza PH9. La sociedad venezolana vive cambios acelerados y profundos en todo lo que va de este siglo XXI. «Con gente como esta es posible comenzar de nuevo» da cuenta de ellos, en una clara distinción entre pasado y presente, e incluso abordando la idea de futuro. ¿De qué nos habla este libro? ¿Qué lo motivó? RI. Yo diría que su origen, que es lo que hoy llamaría una radiografía cultural del chavismo, es una suerte de autoexamen del chavismo más militante. A mediados de 2019, que es cuando escribo la radiografía, ya teníamos bastante tiempo hablando…
Más Reinaldo Iturriza: «Tenemos que recuperar nuestros futuros perdidos» (entrevista en PH9, 28 de julio de 2022)Volver a Chávez
Cuando se trata de procesos de cambio revolucionario, casi siempre a escala nacional, es preciso perderle el miedo a la idea de comenzar de nuevo. Más que una simple idea entre otras, comenzar de nuevo bien puede ser una circunstancia que se nos imponga como un imperativo político e incluso ético. En un texto de 1922, Lenin planteaba la necesidad de “volver a empezar desde el principio” tantas veces como fuera necesario. Sin embargo, debemos admitir que tal expresión puede inducir a equívocos, sobre todo si se incurre en el error de obviar el contexto histórico. Comenzar de nuevo no…
Más Volver a ChávezReturning to Chávez
When it comes to processes of revolutionary change, almost always on a national scale, it is necessary to lose the fear of the idea of starting over. More than one simple idea among many, starting over may well be a circumstance that is imposed on us as a political and even ethical imperative. In a 1922 text, Lenin raised the need to «start over from the beginning» as many times as necessary. However, we must admit that such an expression can lead to wrong conclusions, especially if we make the mistake of ignoring the historical context. Starting over should not…
Más Returning to Chávez«Con gente como esta…» Un libro que expone los desafíos que enfrenta el socialismo (entrevista en Diario VEA, 17 de mayo de 2022)
Por Yonaski Moreno (Versión íntegra de la entrevista publicada por el Diario VEA) ¿Qué lo motivó a escribir este libro? Hacia mediados de 2019, cuando resultaba más que evidente que la estrategia estadounidense de “cambio de régimen” vía experimento Guaidó había resultado en un completo fracaso, me dispuse a escribir lo que hoy llamaría una radiografía cultural del chavismo. Me parecía pertinente auscultar el alma de esa identidad política en la que me reconozco plenamente, y evaluar hasta qué punto los sucesivos shocks políticos, económicos, sociales y culturales que ha padecido la sociedad venezolana durante buena parte de la última…
Más «Con gente como esta…» Un libro que expone los desafíos que enfrenta el socialismo (entrevista en Diario VEA, 17 de mayo de 2022)Nuevo libro: Con gente como esta es posible comenzar de nuevo
Luego de sucesivos traumas políticos, económicos y de distinto signo en años recientes, ¿qué ha sucedido con el chavismo, puertas adentro? ¿Qué ha sido de la transición al socialismo? ¿Es más fácil imaginarse el fin de la revolución bolivariana que el fin del neoliberalismo? Este libro aborda estas y otras interrogantes, dando como resultado una suerte de balance general de la época post-Chávez, al tiempo que identifica algunos de los desafíos a los que se enfrenta actualmente el campo popular y revolucionario. Editado por el autor, con prólogo del compañero Miguel Mazzeo, diagramado por la gente de Utopix (que también…
Más Nuevo libro: Con gente como esta es posible comenzar de nuevoClaves para entender el momento histórico de Venezuela
Muy buena conversa con los compañeros Luis Bonilla-Molina y Stalin Pérez Borges, el pasado 14 de marzo de 2022, para el espacio Bitácora del Movimiento Social Venezolano, organizado por Insisto y resisto, Otras Voces en Educación y CLACSO TV.
Más Claves para entender el momento histórico de VenezuelaConstituent Power (entrevista en Sidecar/NLR, 3 de febrero de 2022)
Por Geo Maher Publicado originalmente en Sidecar/NLR Geo Maher: The role of grassroots popular power – or what is often called constituent power – in Venezuela’s Bolivarian Revolution is generally misunderstood or ignored. How do you understand its place in recent Venezuelan history? Reinaldo Iturriza: The process of popular subjectification represented by Chavismo remains under-analyzed. The emphasis is almost always placed on the figure of Chávez himself, while the unique historical conjuncture that made his leadership possible is relegated to the background, and in particular the influence of that popular subject without which Chávez would be inconceivable. Something similar happens with…
Más Constituent Power (entrevista en Sidecar/NLR, 3 de febrero de 2022)