Cira Pascual Marquina (CPM): Tú has desarrollado una lectura creativa sobre la identidad de Chavismo. Como ejercicio, ¿podrías hacer una síntesis sobre esta lectura? Reinaldo Iturriza (RI): Está en primer lugar lo planteado en El chavismo salvaje. Cronológicamente, este libro recoge escritos que van desde 2007 hasta 2012, fundamentalmente. Entre otras cosas, hay allí un primer intento de identificar las tensiones a lo interno del chavismo, de explicar a qué lógicas responden las distintas líneas de fuerza que lo atraviesan, cómo éstas se expresan en prácticas, etc. Escribir estos textos implicó, naturalmente, un mínimo ejercicio de abstracción, intentando captar el…
Más Salvajes y desafiliados (Entrevista en Venezuelanalysis, octubre de 2020)Categoría: Historia
Comenzar de nuevo
A mi padre, a los setenta y cinco años de su nacimiento ¿Hasta cuándo podremos tolerar esto? – preguntó M en la cocina, quizá intentando encontrar el eco que no había conseguido en la mesa. Mientras desayunábamos, había estado comentando sobre lo difícil que resultaría la cuarentena para muchas familias, en especial para aquellas que no podían asegurar las tres comidas diarias. Nuestra respuesta había sido el silencio. Ciertamente, no un silencio cómplice, como el de quienes solo tienen ojos para mirar sus propios platos. Más bien un silencio doloroso, apesadumbrado, pero silencio al fin. El silencio nos persiguió hasta…
Más Comenzar de nuevoConversando sobre el Golpe de Timón
A propósito de cumplirse hoy siete años de la célebre intervención del comandante Chávez durante reunión de consejo de ministros realizada el 20 de octubre de 2012 (trece días después de que resultara reelecto Presidente de la República), conocida popularmente como Golpe de Timón, comparto con ustedes el vídeo del programa «Escuela de Cuadros» número 228, en el que conversamos sobre este importante documento histórico, suerte de testamento político del comandante. [youtube https://www.youtube.com/watch?v=EVQFlUTmiv8&w=560&h=315]
Más Conversando sobre el Golpe de TimónConversando sobre el Aló Presidente Teórico N° 1
Hoy se cumplen diez años exactos de la realización del Aló Presidente Teórico N° 1, en el que Chávez abordó a profundidad el tema comunal. Comparto con ustedes el vídeo del programa «Escuela de Cuadros» número 213, en el que conversé junto con Cira Pasqual Marquina, Chris Gilbert y Tamayba Lara sobre el que sin duda es uno de los más importantes hitos políticos y teóricos de la revolución bolivariana. Salud. [youtube https://www.youtube.com/watch?v=5LJfvAxFIeI&w=560&h=315]
Más Conversando sobre el Aló Presidente Teórico N° 1Primer Encuentro Popular Teórico: Democracia participativa y protagónica
Este miércoles 15 de mayo tuve el gusto de participar en la edición 123 del programa radial Encuentro Popular, que conduce el camarada y amigo Elías Jaua, y transmite YVKE Mundial. Y el honor, además, tratándose del Primer Encuentro Popular Teórico, dedicado al tema de la democracia participativa y protagónica. Durante casi dos horas hicimos un repaso por documentos históricos: El Libro Azul, la Agenda Alternativa Bolivariana, el Aló Presidente Teórico N° 1, el Golpe de Timón, el Plan de la Patria, entre otros. De igual forma, nos paseamos brevemente por el pensamiento de figuras como Vladimir I. Lenin, Rosa…
Más Primer Encuentro Popular Teórico: Democracia participativa y protagónicaConversando sobre El Libro Azul
La primera vez que participé en el extraordinario programa «Escuela de Cuadros», que transmite Vive TV, hablamos sobre el célebre Aló Presidente Teórico N° 1 (programa 213), del 11 de junio de 2009, en que el comandante Chávez se sumerge en las profundidades del tema comunal. Quien esté interesado en revisar este importante documento histórico puede revisar la transcripción que está disponible en la web TodoChávez y también mirar el vídeo. En esta oportunidad conversamos sobre El Libro Azul (programa 224), escrito por Chávez previo al 4 de Febrero de 1992, y que fuera adoptado por el Movimiento Bolivariano Revolucionario…
Más Conversando sobre El Libro AzulComprender Abril
“¿Por qué los gauchos no se equivocaban en el hecho profundo entonces, como los obreros después? ¿Y por qué se equivocaron los cultos? Y la respuesta es clara. No es por la cultura en sí. Es por la naturaleza colonial de esa cultura, por su falta de entronque con la realidad del país, que hace del intelectual latinoamericano un desarraigado de los hombres y el suelo, prendido por seudópodos librescos a un mundo extraño a la realidad social a la que pertenece. El día que nuestro intelectual se olvide que lo es y se acuerde de que es un hombre…
Más Comprender Abril“Solo un pueblo muy culto puede hacer lo que hizo en abril de 2002” (ENTREVISTA EN CIUDAD CCS, 28 DE MARZO DE 2018)
(Comparto con ustedes entrevista realizada por Roberto Malaver, y que no pudo ser publicada completa por razones de espacio. Va, pues, la versión íntegra. La versión publicada en Ciudad CCS puede leerse aquí. Salud.) ******** Sociólogo. Escritor. Dos veces ministro. Primero de las Comunas, y después de la Cultura. Asume el análisis con vehemencia. Argumenta. Sabe colocar su palabra en el punto justo y allí la deja bien defendida. Toma el compromiso político con valentía. En su reciente libro, Chavismo Salvaje, enfrenta al chavista oficialista, al burócrata, con el chavista caribe, salvaje, que va a la calle. Es Reinaldo Iturriza.…
Más “Solo un pueblo muy culto puede hacer lo que hizo en abril de 2002” (ENTREVISTA EN CIUDAD CCS, 28 DE MARZO DE 2018)13 de Abril, quince años después: la lucha continua
1.- De acuerdo al Boletín Estadístico Anual de la OPEP 2016 (1), Venezuela cuenta con reservas probadas de petróleo por el orden de los 300 mil 878 millones de barriles. Eso no solo lo ubica como el país con la mayor cantidad de reservas probadas (le siguen Arabia Saudita, con 266 mil 455 millones de barriles, e Irán, con 158 mil 400 millones de barriles). Además, quiere decir que en territorio venezolano reposa el 20,15 por ciento de las reservas globales. Las implicaciones geopolíticas de esta circunstancia se pierden de vista, sobre todo cuando soplan vientos de guerra global y…
Más 13 de Abril, quince años después: la lucha continuaEl año más largo: un balance de 2016
Publicado originalmente en revista digital Supuesto Negado, número 28. ******** I.- A finales de agosto pasamos un par de días en Puerto La Cruz. Veníamos de Margarita y decidimos hacer una pausa para saludar a la familia antes de continuar el viaje de regreso a Caracas. Diez días antes habíamos salido de casa llevando un pequeño mercado con nosotros, porque viajábamos con muy poco dinero, pero sobre todo porque estábamos seguros de que nos costaría mucho trabajo conseguir alimentos en la isla, sin hablar de los precios, históricamente más altos que los de la capital. Dos días en Los Robles…
Más El año más largo: un balance de 2016