Reencontrar el hilo interrumpido

Puede que Chávez haya inventado la democracia del siglo XXI, para emplear la expresión de William Ospina (1). Si tal afirmación parece equívoca en estos tiempos es porque lo correcto, una vez más, es caminar a contracorriente. Forjadas en la lucha contra dictaduras militares, las fuerzas políticas democráticas del siglo XX quisieron ser civilistas y representativas. Gobernaron conforme a las reglas establecidas en un pacto de elites, al servicio del capital (fundamentalmente orientado al mercado internacional) y subordinadas a los intereses del imperialismo estadounidense. El chavismo irrumpe en escena una vez que aquel pacto de elites ha entrado en crisis…

Más Reencontrar el hilo interrumpido

Diez años después, cinco veces Chávez

El cúmulo de sentimientos, pero también de ideas y de planes que se arremolinan en nuestro pecho, cabeza y entrañas por estos días, llevan el signo de lo ambivalente. No tanto porque diez años después de la desaparición física de Chávez permanezcamos en duelo, sino porque hemos sido capaces de reconocernos en la dignidad que supone asumir que el nuestro es un duelo fallido.[i] Porque Chávez es un espectro que se niega a abandonarnos, y porque millones de sus compañeros y compañeras de lucha nos negamos a dejarlo ir. Como no deseamos habituarnos a vivir en un mundo gobernado por…

Más Diez años después, cinco veces Chávez

Un nuevo espacio y una nueva obra

Durante los últimos meses hemos venido trabajando, el compañero y amigo Elías Jaua y mi persona, en la creación de un espacio que lleva por nombre Centro de Estudios para la Democracia Socialista (Cedes). En la página web de Cedes (www.cedesve.com) puede leerse con detenimiento cuáles son los valores que nos animan. En síntesis, apuntaría que creemos en un ejercicio de la política y en un trabajo intelectual consustanciados con los intereses de las mayorías populares y orientados a la transformación revolucionaria del actual estado de cosas. Próximamente estaremos compartiendo información detallada sobre las actividades que tenemos previsto organizar desde…

Más Un nuevo espacio y una nueva obra

Constituent Power (entrevista en Sidecar/NLR, 3 de febrero de 2022)

Por Geo Maher Publicado originalmente en Sidecar/NLR Geo Maher: The role of grassroots popular power – or what is often called constituent power – in Venezuela’s Bolivarian Revolution is generally misunderstood or ignored. How do you understand its place in recent Venezuelan history? Reinaldo Iturriza: The process of popular subjectification represented by Chavismo remains under-analyzed. The emphasis is almost always placed on the figure of Chávez himself, while the unique historical conjuncture that made his leadership possible is relegated to the background, and in particular the influence of that popular subject without which Chávez would be inconceivable. Something similar happens with…

Más Constituent Power (entrevista en Sidecar/NLR, 3 de febrero de 2022)

Un capitalismo sano

I.- Mañana celebraremos el 238 aniversario del natalicio de Simón Bolívar. Cuatro días más tarde, el alumbramiento del hombre que hizo que Bolívar resucitara de entre los muertos. Hugo Chávez estaría cumpliendo 67 años. Esta mañana he salido a caminar junto a mi esposa y mi hija más pequeña por la avenida que lleva el nombre del Libertador, y que pasa frente a Parque Central. Me lo ha pedido mi hija, intuyo que buscando alivianar un poco los efectos del confinamiento. Sobre la acera, a la altura de una señal de mototaxis, nos ha recibido una suave brisa fría que…

Más Un capitalismo sano

Hasta el 2021. Siete lecciones y un horizonte

Más que una simple frase, una idea fuerza Este 14 de enero se cumplen veinte años de la primera vez que Hugo Chávez empleó la célebre frase “hasta el 2021”, al menos de manera pública, y según puede verificarse en el sitio digital del Instituto de Altos Estudios que lleva su nombre. La frase aparece referida un total de ochenta y ocho veces, en un arco temporal que inicia en 2001 y culmina en 2012. Notablemente, en veintitrés oportunidades no fue utilizada por Chávez, sino por alguno de sus interlocutores, casi siempre algún vocero o vocera popular, lo que habla…

Más Hasta el 2021. Siete lecciones y un horizonte

The Wild and the Disaffected: A Conversation with Reinaldo Iturriza

By Cira Pascual Marquina – Venezuelanalysis.com You have developed a creative reading of the Chavista identity over the years. Could you tell us something about this? First, there is what is laid out in the El chavismo salvaje book, which basically gathers writings that go from 2007 to 2012. Among other things, it is a first attempt at identifying the tensions within Chavismo, an effort to present the logic of the different lines of force that traverse the movement, how they are expressed in practices, etc. Writing these texts involved some abstraction in the attempt to capture the real movement – it was…

Más The Wild and the Disaffected: A Conversation with Reinaldo Iturriza

Salvajes y desafiliados (Entrevista en Venezuelanalysis, octubre de 2020)

Cira Pascual Marquina (CPM): Tú has desarrollado una lectura creativa sobre la identidad de Chavismo. Como ejercicio, ¿podrías hacer una síntesis sobre esta lectura? Reinaldo Iturriza (RI): Está en primer lugar lo planteado en El chavismo salvaje. Cronológicamente, este libro recoge escritos que van desde 2007 hasta 2012, fundamentalmente. Entre otras cosas, hay allí un primer intento de identificar las tensiones a lo interno del chavismo, de explicar a qué lógicas responden las distintas líneas de fuerza que lo atraviesan, cómo éstas se expresan en prácticas, etc. Escribir estos textos implicó, naturalmente, un mínimo ejercicio de abstracción, intentando captar el…

Más Salvajes y desafiliados (Entrevista en Venezuelanalysis, octubre de 2020)

Comenzar de nuevo

A mi padre, a los setenta y cinco años de su nacimiento ¿Hasta cuándo podremos tolerar esto? – preguntó M en la cocina, quizá intentando encontrar el eco que no había conseguido en la mesa. Mientras desayunábamos, había estado comentando sobre lo difícil que resultaría la cuarentena para muchas familias, en especial para aquellas que no podían asegurar las tres comidas diarias. Nuestra respuesta había sido el silencio. Ciertamente, no un silencio cómplice, como el de quienes solo tienen ojos para mirar sus propios platos. Más bien un silencio doloroso, apesadumbrado, pero silencio al fin. El silencio nos persiguió hasta…

Más Comenzar de nuevo

Conversando sobre el Golpe de Timón

A propósito de cumplirse hoy siete años de la célebre intervención del comandante Chávez durante reunión de consejo de ministros realizada el 20 de octubre de 2012 (trece días después de que resultara reelecto Presidente de la República), conocida popularmente como Golpe de Timón, comparto con ustedes el vídeo del programa «Escuela de Cuadros» número 228, en el que conversamos sobre este importante documento histórico, suerte de testamento político del comandante. [youtube https://www.youtube.com/watch?v=EVQFlUTmiv8&w=560&h=315]

Más Conversando sobre el Golpe de Timón