Un contingente humano recorre las calles de la Caracas popular llevando a cuestas sacos, cajas o bolsas repletas de plástico, vidrio, papel o algún otro material susceptible de ser reciclado. A algunos pocos los he visto empujando carros de supermercado. En estos días de volver a disfrutar esa magnífica obra que es The Wire (2002-2008), de David Simon, he reconocido al entrañable Bubbles en ciertos rostros caraqueños. Como Bubbles, nuestros trabajadores clasificadores de desechos se mimetizan con el paisaje urbano. Pero si en el caso del personaje de ficción tal circunstancia puede considerarse una ventaja (que le permite pasar desapercibido,…
Más Y sin embargo se muevenCategoría: Cultura
Los actos de la revolución: conversación entre Vicente Zito Lema y Reinaldo Iturriza – Marco Teruggi
La noche de este domingo 4 de diciembre ha fallecido el entrañable compañero argentino Vicente Zito Lema, a sus 83 años. Tuve oportunidad de conocer al maestro, y además el privilegio de conversar en extenso con él, a mediados de 2015, a propósito de alguna actividad organizada en mis tiempos al frente de Cultura. Un par de años más tarde, mi amigo Marco Teruggi publicó parte de aquel diálogo, que hoy comparto con ustedes. Hasta siempre, maestro. ******** Vicente Zito Lema, poeta, dramaturgo, abogado, exiliado en la última dictadura cívico-militar argentina, y militante por los derechos humanos, pasó por Caracas.…
Más Los actos de la revolución: conversación entre Vicente Zito Lema y Reinaldo Iturriza – Marco TeruggiReinaldo Iturriza: «Con gente como esta…» (entrevista en Vocesenlucha, 25 de septiembre de 2022)
En mayo pasado tuve el inmenso placer de conversar en extenso con los queridos compañeros Vanessa y Raúl, internacionalistas de los de verdad y responsables del extraordinario proyecto Vocesenlucha, a propósito de la publicación de mi libro «Con gente como esta es posible comenzar de nuevo«. Hace pocos días publicaron el vídeo completo de la entrevista, que les comparto por esta vía. Aprovecho para invitarles a revisar el muy valioso contenido de la página de Vocesenlucha.
Más Reinaldo Iturriza: «Con gente como esta…» (entrevista en Vocesenlucha, 25 de septiembre de 2022)Un nuevo espacio y una nueva obra
Durante los últimos meses hemos venido trabajando, el compañero y amigo Elías Jaua y mi persona, en la creación de un espacio que lleva por nombre Centro de Estudios para la Democracia Socialista (Cedes). En la página web de Cedes (www.cedesve.com) puede leerse con detenimiento cuáles son los valores que nos animan. En síntesis, apuntaría que creemos en un ejercicio de la política y en un trabajo intelectual consustanciados con los intereses de las mayorías populares y orientados a la transformación revolucionaria del actual estado de cosas. Próximamente estaremos compartiendo información detallada sobre las actividades que tenemos previsto organizar desde…
Más Un nuevo espacio y una nueva obra«Con gente como esta…» Un libro que expone los desafíos que enfrenta el socialismo (entrevista en Diario VEA, 17 de mayo de 2022)
Por Yonaski Moreno (Versión íntegra de la entrevista publicada por el Diario VEA) ¿Qué lo motivó a escribir este libro? Hacia mediados de 2019, cuando resultaba más que evidente que la estrategia estadounidense de “cambio de régimen” vía experimento Guaidó había resultado en un completo fracaso, me dispuse a escribir lo que hoy llamaría una radiografía cultural del chavismo. Me parecía pertinente auscultar el alma de esa identidad política en la que me reconozco plenamente, y evaluar hasta qué punto los sucesivos shocks políticos, económicos, sociales y culturales que ha padecido la sociedad venezolana durante buena parte de la última…
Más «Con gente como esta…» Un libro que expone los desafíos que enfrenta el socialismo (entrevista en Diario VEA, 17 de mayo de 2022)Nuevo libro: Con gente como esta es posible comenzar de nuevo
Luego de sucesivos traumas políticos, económicos y de distinto signo en años recientes, ¿qué ha sucedido con el chavismo, puertas adentro? ¿Qué ha sido de la transición al socialismo? ¿Es más fácil imaginarse el fin de la revolución bolivariana que el fin del neoliberalismo? Este libro aborda estas y otras interrogantes, dando como resultado una suerte de balance general de la época post-Chávez, al tiempo que identifica algunos de los desafíos a los que se enfrenta actualmente el campo popular y revolucionario. Editado por el autor, con prólogo del compañero Miguel Mazzeo, diagramado por la gente de Utopix (que también…
Más Nuevo libro: Con gente como esta es posible comenzar de nuevoReinaldo Iturriza: «Desde Venezuela: interrogantes para apuntalar la revolución en el siglo XXI» (Podcast Ey, Patria mía, 19 de mayo de 2021)
Hace un par de semanas fui entrevistado por el compañero argentino Javier Trímboli, historiador y presentador de «Ey, Patria mía», un podcast del Centro Cultural Kirchner. Creado en 2020, en su segunda temporada «continúa indagando sobre aquello que nos une; pensando, ampliando y resignificando fronteras. ¿Qué significa habitar este suelo, vivir en Argentina? ¿Y en América Latina? El podcast se propone cuestionar aquello que se postula como esencial, dotarlo de otros sentidos posibles y, por sobre todo, situar la discusión desde nuestras latitudes latinoamericanas. Sin más, les invito a escuchar:
Más Reinaldo Iturriza: «Desde Venezuela: interrogantes para apuntalar la revolución en el siglo XXI» (Podcast Ey, Patria mía, 19 de mayo de 2021)Supervivencia al desnudo
En algún momento de la cuarentena descubrimos un programa que se llama Supervivencia al desnudo (Naked and Afraid), que transmite Discovery Channel, y comenzamos a verlo en familia, justo antes de dormir. El programa tiene distintas modalidades, pero entiendo que el formato original consiste en dos personas, casi siempre un hombre y una mujer, desconocidos el uno para el otro, que deciden intentar sobrevivir veintiún días en un paraje remoto, que suele estar ubicado en alguna zona selvática de África o Suramérica, completamente desnudos, sometidos al clima inclemente, al peligro que significan los animales salvajes, los insectos, etc., y al…
Más Supervivencia al desnudoCuando todo colapsa
Desconozco cuál habrá sido la recepción en Francia de la miniserie El colapso (L’effondrement, 2019). Sus ocho capítulos, de unos veinte minutos cada uno, pueden verse de un solo tirón, siempre y cuando se disponga de Internet, por supuesto. En casa pudimos verla hace un mes. Hoy no podríamos hacerlo. El escenario elegido para el primer capítulo es un supermercado. El primer signo del colapso inminente es un bajón de luz, que deja el lugar a oscuras. Nadie reacciona con temor o desespero, lo que sugiere que se trata de una situación que puede haber ocurrido previamente. Las personas parecen…
Más Cuando todo colapsaAn Affective Picture of Chavismo (VI): Converts
I do not think I would be mistaken in stating that Chavismo is a mostly silent subject. There are exceptions, naturally, but I believe Chavismo is distinguished by a certain self-control, a certain cautiousness that allows it to shine in difficult circumstances, wriggle out of trouble, fall on its feet, maintain an integrity, both physical and spiritual. It will rarely be heard loudly in a public office, a grocery store, the corner kiosk, the bank queue, the elevator, a family celebration, a gathering of friends. I recognize that silence can lead to mistaken interpretations: it is not that it would…
Más An Affective Picture of Chavismo (VI): Converts