Reencontrar el hilo interrumpido

Puede que Chávez haya inventado la democracia del siglo XXI, para emplear la expresión de William Ospina (1). Si tal afirmación parece equívoca en estos tiempos es porque lo correcto, una vez más, es caminar a contracorriente. Forjadas en la lucha contra dictaduras militares, las fuerzas políticas democráticas del siglo XX quisieron ser civilistas y representativas. Gobernaron conforme a las reglas establecidas en un pacto de elites, al servicio del capital (fundamentalmente orientado al mercado internacional) y subordinadas a los intereses del imperialismo estadounidense. El chavismo irrumpe en escena una vez que aquel pacto de elites ha entrado en crisis…

Más Reencontrar el hilo interrumpido

Diez años después, cinco veces Chávez

El cúmulo de sentimientos, pero también de ideas y de planes que se arremolinan en nuestro pecho, cabeza y entrañas por estos días, llevan el signo de lo ambivalente. No tanto porque diez años después de la desaparición física de Chávez permanezcamos en duelo, sino porque hemos sido capaces de reconocernos en la dignidad que supone asumir que el nuestro es un duelo fallido.[i] Porque Chávez es un espectro que se niega a abandonarnos, y porque millones de sus compañeros y compañeras de lucha nos negamos a dejarlo ir. Como no deseamos habituarnos a vivir en un mundo gobernado por…

Más Diez años después, cinco veces Chávez

Y sin embargo se mueven

Un contingente humano recorre las calles de la Caracas popular llevando a cuestas sacos, cajas o bolsas repletas de plástico, vidrio, papel o algún otro material susceptible de ser reciclado. A algunos pocos los he visto empujando carros de supermercado. En estos días de volver a disfrutar esa magnífica obra que es The Wire (2002-2008), de David Simon, he reconocido al entrañable Bubbles en ciertos rostros caraqueños. Como Bubbles, nuestros trabajadores clasificadores de desechos se mimetizan con el paisaje urbano. Pero si en el caso del personaje de ficción tal circunstancia puede considerarse una ventaja (que le permite pasar desapercibido,…

Más Y sin embargo se mueven

Los actos de la revolución: conversación entre Vicente Zito Lema y Reinaldo Iturriza – Marco Teruggi

La noche de este domingo 4 de diciembre ha fallecido el entrañable compañero argentino Vicente Zito Lema, a sus 83 años. Tuve oportunidad de conocer al maestro, y además el privilegio de conversar en extenso con él, a mediados de 2015, a propósito de alguna actividad organizada en mis tiempos al frente de Cultura. Un par de años más tarde, mi amigo Marco Teruggi publicó parte de aquel diálogo, que hoy comparto con ustedes. Hasta siempre, maestro. ******** Vicente Zito Lema, poeta, dramaturgo, abogado, exiliado en la última dictadura cívico-militar argentina, y militante por los derechos humanos, pasó por Caracas.…

Más Los actos de la revolución: conversación entre Vicente Zito Lema y Reinaldo Iturriza – Marco Teruggi

«Wir beginnen nicht bei Null»

Interview mit dem venezolanischen Aktivisten, Autor und ehemaligen Minister Reinaldo Iturriza Tobias Lambert: Kommunale Räte, in denen Nachbar*innen basisdemokratisch über die Verwendung von Geldern entscheiden, galten einst als Kernstück des linken Projektes unter dem 2013 verstorbenen Präsidenten Hugo Chávez. In den vergangenen Jahren wurden sie häufig von der Regierung vereinnahmt. Widerspricht dies nicht komplett der Grundidee? Reinaldo Iturriza: Die Idee der Kommunalen Räte war, dass die Menschen Zugang zu Ressourcen brauchen, um wirkliche Macht ausüben zu können. 2005 kontrollierte der regierende Chavismus die große Mehrheit der Ämter, inklusive des Parlaments. Aber im Territorium, bei den Menschen vor Ort, kann kein gewählter…

Más «Wir beginnen nicht bei Null»

The Ascending Path Toward Rebellion

But no one may ever make peace with poverty when it falls like a gigantic shadow upon his countrymen and his house. Then he must be alert to every humiliation done to him, and so discipline himself that his suffering becomes no longer the downhill road of grief but the rising path of revolt. Walter Benjamin, One-way Street I. In the mid-20s, with a fresh memory of the hyperinflation that hit the Weimar Republic between 1921 and 1923, Walter Benjamin wrote about the perception of “impending catastrophe” prevailing within the German bourgeoisie. This was expressed through one of the “stock of…

Más The Ascending Path Toward Rebellion

El sendero ascendente de la rebeldía

Pero nadie deberá hacer nunca sus propias paces con la pobreza, si esta, cual gigantesca sombra, se abatiera sobre su pueblo y su casa. Tendrá entonces que mantener sus sentidos muy despiertos frente a cualquier humillación que le toque en suerte, y someterlos a una disciplina hasta que sus sufrimientos hayan abierto no ya el abrupto camino de la aflicción, que lleva cuesta abajo, sino el sendero ascendente de la rebeldía. Walter Benjamin. Dirección única I. Promediando la década de los 20 del siglo pasado, muy fresco el recuerdo de la hiperinflación que azotara a la República de Weimar entre…

Más El sendero ascendente de la rebeldía

Reinaldo Iturriza: «Con gente como esta…» (entrevista en Vocesenlucha, 25 de septiembre de 2022)

En mayo pasado tuve el inmenso placer de conversar en extenso con los queridos compañeros Vanessa y Raúl, internacionalistas de los de verdad y responsables del extraordinario proyecto Vocesenlucha, a propósito de la publicación de mi libro «Con gente como esta es posible comenzar de nuevo«. Hace pocos días publicaron el vídeo completo de la entrevista, que les comparto por esta vía. Aprovecho para invitarles a revisar el muy valioso contenido de la página de Vocesenlucha.

Más Reinaldo Iturriza: «Con gente como esta…» (entrevista en Vocesenlucha, 25 de septiembre de 2022)

Un nuevo espacio y una nueva obra

Durante los últimos meses hemos venido trabajando, el compañero y amigo Elías Jaua y mi persona, en la creación de un espacio que lleva por nombre Centro de Estudios para la Democracia Socialista (Cedes). En la página web de Cedes (www.cedesve.com) puede leerse con detenimiento cuáles son los valores que nos animan. En síntesis, apuntaría que creemos en un ejercicio de la política y en un trabajo intelectual consustanciados con los intereses de las mayorías populares y orientados a la transformación revolucionaria del actual estado de cosas. Próximamente estaremos compartiendo información detallada sobre las actividades que tenemos previsto organizar desde…

Más Un nuevo espacio y una nueva obra

Reinaldo Iturriza: «Tenemos que recuperar nuestros futuros perdidos» (entrevista en PH9, 28 de julio de 2022)

Por María Eugenia Fréitez Mendoza PH9. La sociedad venezolana vive cambios acelerados y profundos en todo lo que va de este siglo XXI. «Con gente como esta es posible comenzar de nuevo» da cuenta de ellos, en una clara distinción entre pasado y presente, e incluso abordando la idea de futuro. ¿De qué nos habla este libro? ¿Qué lo motivó? RI. Yo diría que su origen, que es lo que hoy llamaría una radiografía cultural del chavismo, es una suerte de autoexamen del chavismo más militante. A mediados de 2019, que es cuando escribo la radiografía, ya teníamos bastante tiempo hablando…

Más Reinaldo Iturriza: «Tenemos que recuperar nuestros futuros perdidos» (entrevista en PH9, 28 de julio de 2022)