Ciento doce

MUD gana 6D

MUD gana 6D Ramos Allup

¿Las viudas de la «democracia» adeco-copeyana nos van a venir a hablar de burócratas y corruptos?

Si incluso ahora, cuando vuelven bajo la forma de ciento doce, regresan como lo viejo. Como una angustiosa advertencia. Como un aviso de tormenta.

Apenas asomaron las fauces comenzamos a escuchar los lamentos. Ya se habla del síndrome del chavismo arrepentido.

¿Qué se puede decir de una especie política que sólo es capaz de triunfar disimulando sus verdaderas intenciones? No hay que negarlo: triunfar electoralmente sin haber hecho campaña tiene su mérito. Pero es que no hizo falta. Su campaña consistió en suscitar exasperación en la población. ¿Qué se puede esperar de una especie política que no simplemente capitaliza, sino que suscita el malestar popular para poder prevalecer?

No espere la población exasperada que esta especie política le rinda cuentas. Ella tira la piedra y esconde la mano. Ella nunca mira a los ojos.

No es sólo que su tiempo ha pasado. Es que su tiempo ha pasado porque fueron una enorme equivocación. Y lo siguen siendo.

No condenan el crimen. Se lamentan porque no son ellos los perpetradores. Quieren más y más y más. Son insaciables. Lo quieren todo. Lo que es de todos.

Los más cínicos seguirán afirmando que no hay ninguna diferencia entre el hoy y el ayer. Que todo es más de lo mismo. No importa si los millones de invisibles de ayer están aquí hoy para desmentirlo.

Son cipayos hasta en la manera de señalar las debilidades del adversario: por eso les encanta hablar de la “boliburguesía”. Adversarios, sí. Enemigo a muerte sólo uno: el pueblo venezolano, que acusa a la “nueva” clase por traidora de las causas populares. Por su alianza con la vieja burguesía. En cambio ellos, aunque lo disimulen, son cipayos y burgueses, y se entienden. El odio a Bolívar los hermana.

Los publicistas del antichavismo han hecho un denodado esfuerzo por asimilar al chavismo con las figuras clásicas y más contemporáneas de la villanía: banquero corrupto, narcotraficante, terrorista, etc. Vulgar ejercicio de invisibilización del sujeto chavista. Publicistas servirles, mandaderos de las oligarquías.

Sí, con la muerte de Chávez perdimos a nuestro principal referente ético. Y lo lamentamos profundamente. Pero si en el amplio espectro del antichavismo no aparece una figura de su talla, no se nos acuse. No es nuestra responsabilidad si el antichavista común debe conformarse con el “liderazgo” que tiene.

¿Cómo fue posible que nos derrotara tal “liderazgo”? Más importante que desoír a quienes no tienen nada que decirnos, es escuchar a quienes hoy nos dicen, fuerte y claro, que jamás se resignarán a un remedo de revolución.

6 Respuestas a “Ciento doce”

  1. Me agrada leer vainas como esta, simples patadas de ahogado. En vez de estar lamentándose por el «mérito» de la MUD por ganar elecciones sin campaña, analicen las causas que llevaron al pueblo a castigarlos con el voto. Se cansaron de la política de juguete, de la corrupción, de las cosas mal hechas, pero sobre todo, se burlaron de ellos en la cara. «Son insaciables. Lo quieren todo. Lo que es de todos». Me dan risa los revolucionarios blandengues que hablan de que la revolución se está haciendo, que no depende de un hombre, que no somos esclavos de nadie (sólo de Cuba y China, que nos quede claro) porque en su somnolencia imbécil llaman «contrarrevolucionarios» y «traidores» a quienes que hastiaron de seguir en la pobreza.

  2. ¿Dónde se habla aquí de «traidores»? Con la gente como tú no vale ningún ejercicio de pensamiento. Ya ustedes pensaron por nosotros. Sin leer nada, ya saben lo que escribimos. Por eso están condenados a tener como «líderes» a personajes como Ramos Allup.

  3. Reinaldo saludos. A propósito del error cometido el 6-D, al darle la confianza a los políticos opositores, la cual ya hace estragos en sus mismos seguidores que disfrutan de los beneficios del socialismo, no podemos desmerecer la enorme importancia que tuvimos al no cuidar el enorme legado de ética que nos mostrara y dejara como guía nuestro Chávez y nuestros pensadores de fuertísima influencia como son Simón Rodríguez y Simón Bolívar. Eso no nos permite ver con claridad que los logros alcanzados por el chavismo han sido costosos éticamente, pues cambaron una forma de pensar y de ver las cosas que arrastramos desde que fuimos esclavos. Fallamos en no reconocer que los logros materiales fueron producto de los logros éticos y del cambio de la forma de percibir la política que nos enseñó el Gran Chávez. No fueron por evolución sino por Revolución y ahí descargo responsabilidad en la banalidad de nuestros líderes chavistas que no han sabido reforzar el valor de lo ético, eso que nos enseñaba día a día y a cada instante Nuestro Chávez con la acción y con EL EJEMPLO.. Saludos.

  4. ellos ganaron estan borrachos de poder,no es flagelarnos, pero se cometieron errores, que debemos asumir, hay que esperar que tomen ellos las medidas contra el pueblo, la propaganda estuvo bien encaminada sobre que ibamos a perder las misiones y otrobeneficios bueno llego el diablo, a prepararse en todos los terrenos ahora es que comenzo la batalla, se debe comenzar por estatizar la banca, el domingo 3 lo publico luis brito garcia lo que se deberia hacer ahi tiene la ruta saludos luis roque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *