El desafío de la revolución bolivariana: comenzar de nuevo

Chávez y Maduro

Un par de compañeros coincidieron en que el ajustado resultado del 14A equivalía a volver a comenzar. «Es como si estuviéramos empezando» y «es como volver a 2002», me comentó cada uno por su lado, en momentos distintos. Pienso que esta apreciación, correcta a mi juicio, encierra una de las claves para pisar con pie firme en este momento político tan movedizo.

Lo primero que tendría que decir es que me equivoqué. Me equivoqué no sólo en el «pronóstico» electoral: imaginaba un resultado quizá un poco más ajustado que el del 7O, con algo de abstención en el chavismo, ligeramente mayor en el antichavismo, y una ventaja alrededor de los diez puntos, probablemente menos. Nunca consideré seriamente, eso sí, la hipótesis de obtener más votos que los 8 millones 191 mil 132 alcanzados por el comandante Chávez el año pasado.

Pero además cometí otro error de cálculo: me resultaba claro que el 15 de abril amaneceríamos en otro país, que entraríamos en otra etapa de la revolución bolivariana, con algunos desafíos inéditos (casi todos derivados de la ausencia física de Chávez), con la fortaleza que otorga una nueva ratificación de la vía bolivariana (el 14A), con la necesidad de actualizar el inventario de problemas a los que nos enfrentamos, retomar discusiones estratégicas, etc.

Sin embargo, sucedió que el país ya no era el mismo el 6 de marzo. Algún profundo impacto produjo la muerte del comandante en las filas del chavismo, cuyo alcance todavía no alcanzamos a medir con precisión. Muy preliminarmente, podría trabajarse la hipótesis de que algunos centenares de miles juzgaron que con la partida de Chávez había que despedirse también del proyecto político que lideró. Tal vez esto nos permita comenzar a entender el estrecho margen del resultado del 14A.

Lo que sí está claro es que la revolución bolivariana no murió con el comandante Chávez, y en esto hay que insistir, aunque a muchos nos parezca obvio. Tanto así no murió, que sin la conducción de ese gigante de la política que fue Chávez, fuimos capaces de derrotar nuevamente a la candidatura de la oligarquía. Hoy nos resulta muy difícil evaluar el significado histórico de esta difícil contienda de la que hemos salido airosos, pero tal vez en el futuro se tenga como ejemplo de pueblo revolucionario que sigue batallando y triunfando a pesar de la muerte de su líder.

Es en este sentido que me parece correcta la apreciación según la cual estamos comenzando de nuevo. Llegamos hasta aquí con un acumulado histórico, por supuesto. Con grandes avances materiales y espirituales. Con una cultura política en vías de consolidación. Pero hemos perdido a nuestro líder. Tal era su peso, su importancia, su influjo de estratega, que en su ausencia estuvimos cerca de retroceder más de la cuenta. Es nuestra fortaleza lo que lo ha impedido. Nuestra conciencia, si se prefiere el término.

Si estamos comenzando de nuevo es porque no hemos perdido. Pero sobre todo: no estamos comenzando desde cero.

Por eso me parece incorrecto evaluar el resultado del 14A como una expresión de la falta de «conciencia» del pueblo «traidor». Absolutamente todo lo contrario: el 14A es el más claro ejemplo de lo que es capaz de hacer un pueblo que toma conciencia de su propia fuerza y de la imperiosa necesidad de promover nuevos hombres y mujeres que vayan asumiendo funciones de liderazgo.

Se viene opinando mucho del pueblo «beneficiario» que decidió votar por sus enemigos de clase. No obstante, lo que hay que combatir, y éste debe ser un combate sin cuartel, es esta lógica del «beneficiario». Esa imagen de pueblo que vota por la opción revolucionaria por el simple hecho de que se «beneficia» de ésta o aquella Misión, y que está en la cabeza de mucho izquierdista «consciente» y de tanto burócrata de partido o de oficina, lo que hace es desdecir de la idea misma de conciencia, y termina reproduciendo la lógica del discurso que ha construido el antichavismo para referirse al pueblo chavista.

También se habla mucho de los errores de gestión del gobierno bolivariano, y hay quien aventura que el resultado electoral da cuenta de algo así como un voto castigo. No estoy de acuerdo. Conozco gente chavista, de clase media, que dejó de votar no sólo «segura» de la victoria de Maduro, sino como «castigo» por fallas de gestión. Pésima lectura del momento: el 14A no estaba en juego nada parecido a la gestión, sino el legado político del comandante Chávez, y la continuidad o no de la vía democrática y revolucionaria.

Si de gestión se trata, lo primero que hay que decir es que el acento debe estar puesto siempre en la política. La revolución bolivariana jamás se ha tratado de administrar peor o mejor el Estado, sino de derrotarlo, creando una nueva institucionalidad. Porque más allá del Estado en abstracto, hay un Estado concreto hecho a la imagen y semejanza de los intereses de la oligarquía. ¡Golpe de timón! Si de gestión se trata, ahondemos en el tema de la «ineficiencia» de un funcionariado acomodado y pusilánime, pero también hablemos de la eficacia política, tal y como la planteaba Maneiro, y que remite a la capacidad de dirigir el gobierno ofreciendo soluciones concretas a los problemas fundamentales de la nación venezolana. Y eso sólo se hace llevando adelante una revolución.

Hablemos también del saboteo eléctrico, de la especulación, del desabastecimiento, fenómenos en torno a los cuales muchos de nosotros caemos en la trampa de responsabilizar exclusivamente al gobierno, pero no al saboteador, al especulador, a los criminales que juegan con los alimentos del pueblo. Una consigna de los primeros años de revolución daba cuenta del acelerado proceso de politización del pueblo venezolano, de su inigualable claridad: «Con hambre y desempleo, con Chávez me resteo». Hoy podría decirse que si hemos triunfado el 14A, lo hemos logrado porque, como escribía un compañero, «con especulación y saboteo, con Maduro me resteo«.

Dejemos a un lado la soberbia, que tanto daño hace. Ninguno de nosotros imaginó nunca el resultado del 14A, lo que hace sencillamente inexcusable el «telodijismo». Ya basta de ególatras y obviólogos. Nadie lo predijo. Nadie pudo hacerlo. El país cambió y no nos dimos cuenta. Dejemos de distribuir culpas y de emplear esquemas que sólo servían para pensar el país en el que vivíamos antes del 5 de marzo.

Todavía hay algunos que piensan que, tal y como sucedía tras cada elección desde hace muchos años, estos son los días para la «autocrítica». Qué palabreja tan manida. Comencemos por reconocer que nos equivocamos. Que la respuesta a todas las preguntas inéditas que van aparecido sólo las vamos a encontrar escuchando al pueblo.

Algunos llegan al extremo de decir que la del 14A fue una victoria con sabor a derrota. Vayan a decírselo al pueblo que no sólo celebró hasta más no poder la victoria del domingo, pueblo satisfecho que cumplió su juramento de lealtad al comandante Chávez, sino que ahora está presto a defenderla con su vida. Porque pueblo consciente no tiene tiempo de estar rumiando derrotas inexistentes, y muchísimo menos cuando el fascismo acecha.

En este país que cambió, en esta revolución que vuelve a comenzar, el pueblo chavista está de pie y tiene nuevo Presidente. Sí, es cierto, Nicolás Maduro no es Chávez, pero es que nunca pretendió serlo. ¡Pero es que ya nada es lo que era! Hemos entrado en una nueva etapa, y le correspondió al compañero Maduro estar a la cabeza. Pues con Maduro me resteo.

20 Respuestas a “El desafío de la revolución bolivariana: comenzar de nuevo”

  1. Camarada Reinaldo:Son hermosos sentimientos de un corazón patrio, que ilustran la dignidad y el compromiso vital del pueblo soberano revolucionario bolivariano chavista, quien tiene en el presidente Maduro parte del infinito legado del comandante Chávez, base integral de nuestro nuevo comienzo. Un gran abrazo! ¡Resteaos con Maduro!

  2. Bien, pana. Opino lo mismo, e incluso voy más allá: creo que la sorpresa vino del lado de los ni-ni o indecisos, a quienes estadísticamente le cargamos siempre un 50% a favor de Chávez y un 50% en contra a la hora de realizar los sondeos pre-electorales. Eso había funcionado hasta ahora con Chávez, pero sin el comandante… pues resultó otra cosa. Mi lectura de los resultados del domingo es: los indecisos le tuvieron más desconfianza al chavismo sin Chávez que a la misma derecha, por eso votaron por Capriles y de ahí la diferencia tan chiquita. Pero aún así ganamos, carajo!!! y ahora sí podemos hablar con toda propiedad de un «voto duro chavista» superior a los 7 millones de votos. Pa lante y más ná!!!

  3. Hay varios hechos que debemos tomar en cuenta, Chavez ya no esta el nos dejo continuar este proceso, dejo todo si fracaSA es por nuestra propia incapacidad , y eso no lo creo pero estamos fallando, no hay IDEOLOGIA, DE QUE VALE QUE TENGAMOS TECNOLOGIA SINO TENEMOS LA IDEOLOGIA,, A los beneficiarios de vivienda se les debe dar talleres de formacion comunitaria, convivencia peliculas y no solo le entregales las cosas como si se la merecieran todo, Bolivar decia que al que nada sacrifica no tiene derecho, si ellos se les daña algo en esas viviendas son ellos los que deben generar sus soluciones, el estado puede orientar pero no tomar el lugar de ellos, si cada uno de nosotros trabaja podremos salir y recuperar los votos sinoi esperen 3 años y estos asesinos de hoy saldran a pedir revocatorio, y muchos del proceso sin formación ideologica FIRMARAN contentos. ¡¡¡¡

  4. De acuerdo totalmente con que hay que profundizar la ideologia, entender que esta revolucion depende de nosotros, nosotros somos la fuerza, sin nosotros esta revolucion se pierde! Me preocupa ver muchos niños ( entre 12 y a6 años) admiradores de Capriles, que lo oyen y lo siguen, no votan es verdad, pero para el 2019, muchos si lo haran y si no se vuelve a las bases a dar la batalla de las ideas, volveremos a tener la «generacion boba» de la que tanto hablo el Comandante.Adicional a esto el «golpe de Timon» es imperativo, hay que revisar TODASlas instituciones pùblicas donde abundan los contrarevolucionarios disfrazados de Chavista, ocupando altos cargos y llenandose los bolsillos, mientras le quitan espacios a mucho chavista comprometido que andan en las calles desempleados, hay que sincronizar palabras con acciones, vamos hacia la revoluciòn dentro de la revolucion, a la revoluciòn endogema, como decia Chavez, a retomar las 3R, REVISIÒN, RECTIFICACIÒN Y REIMPULSO!. EFICIENCIA O NADA» dijo el comandante, y la NADA nos esta pisando los talones!!!

    1. escelente comentario camarada es necesario concientizar y hacerles ver de donde venimos y que gracias a quien hoy tinen casa digna trabajo escuelas sus hijos alimentos seguros…muchos diran que eso forma parte de un derecho humano pero nos tocara enseñarles que si no existiera un gobierno revolucionario y respetuoso del ser humano ellos no estuvieran alli !!!es necesario profundizar el pensamiento revolucionario y chavista!!!

  5. Compañero Reinaldo, concuerdo con tu analisis, es como comenzar de nuevo. Esto no significa necesariamente algo malo, cuantas veces en nuestras vidas no hemos querido deshacer y reacer algo que sentimos que no avanza o o cuaja. El chavismo enfrentó una guerra sucia poderosísima sin la presencia del lider. Yo sí pronosticaba una victoria estrecha, nunca TAN estrecha (alrededor de 5-6 puntos) pero ese no es el caso, al exponer esto frente a amigos revolucionarios recibí un repudio tal que hasta escualido me llamaron!. Es allí cuando comprendí las cosas, en el pais deber haber DIALOGO TOLERANTE, pero no el que dicen los ilusos que creen que hay una 3ra via, NO. Gran parte del antichavismo voto por CapriFascista por inconciencia, inconciencia de los cambio sociales logrados en revolucion, inconciencia que está ligada a los antivalores que nos ha sembrado el imperialismo yankee desde hace mas de 100 años.

    Entonces, un debate con un opositor vá a ser totalmente vacío, porque o bien es un fiel creyente del neoliberalismo y no tendremos nunca un punto común sobre el cual discutir, o es una persona que no tiene la conciencia suficiente para admitir las cosas buenas e identificar seriamente las malas. La iniciativa de ese debate queda de parte de los que votaron en contra de la revolución, y solo sera posible cuando nazca en ellos la conciencia de la realidad venezolana; ESE ES NUESTRO TRABAJO, sembrar esa conciencia.

    El dialogo tolerante del que hablo es ENTRE LOS CHAVISTAS, entre nosotros mismos, para buscar ideas que permitan solucionar los problemas cotidianos en la urbanización, en el barrio, en la fabrica, etc. y cuando esas soluciones se conviertan en realidades empezaremos a sembrar conciencia y fortaleceremos la ideología como dicen los que escribieron antes de mí, logrando con esto la maxima de Chávez el PODER POPULAR, que actualmente se ha limitado a consejos comunales ineficientes que no dejan de ser juntas de vecinos cuartorepublicanas. Tomando esos espacios contribuiremos a mejorar la situación y confiando en que el gobierno de Maduro haga los tan esperados cambios y optimizaciones en el aparato del estado el panorama se muestra bastante alentador.

    EL PODER POPULAR VERDADERO, EFICIENTE, HONESTO Y HUMANISTA ES LA SOLUCION.

  6. PUES YO TAMBIEN estoy RESTEADA con NICOLAS Y Nunca Voy a dejar Moris el legado de Mi Gigante Comandante HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

  7. Reinaldo muy buen artículo. Comparto tu perspectiva, sobre todo en eso de la «autocrítica» y el «telodijismo». Tiene razón el poeta que cantó «se hace camino al andar». Sin embargo, te digo algo, generalmente cuando escribimos artículos, o entonamos discursos, se nos olvida que formamos parte de ese pueblo, y que muchos de los que hablan y presentan su opinión y análisis, equivocada o no, también son parte del pueblo, incluso mucha (pero bastante) de esa gente que votó por el candidato de la derecha, también es pueblo. A lo que voy es a lo siguiente: hablar de pueblo en abstracto y en segunda persona simplifica tremendamente la cosa, tanto al condenarlo como al ponderarlo. Yo vengo pensando mucho al respecto y me da aliento saberme y sumarme concientemente a esa abstracción para sentirla concreta, y sobre todo porque me da la certeza de que somos muchos los que intentamos encontrar respuestas. En colectivo hallaremos respuestas e incluso de equivocarnos será más fácil seguir la lucha. En colectivo y desde todas las trincheras (las calles, los campos, las plazas, las oficinas, las escuelas, etc.). Un abrazo.

  8. COMPATRIOTA REINALDO AQUI HAY QUE GOBERNAR CON EL PUEBLO, EN MI ESPERIENCIA. HE OBSERVADO QUE EL PUEBLO, CONSEJOS COMUNALES EN SU ACCIÒN HAN SOBREPASADO LA ACCIÒN DE LAS INSTITUCIONES, SUS ACCIONES SON RAPIDAS Y EFICIENTE, PERO SE ESTANCA AL INTERVENIR LAS INSTITUCIONES, POR EJEMPLO LOS QUE DIRIGEN EL MINISTERIO DE LAS COMUNAS ISIS OCHOA, MARGAU GODOY ACTUAN EN CONTRA DE LOS PRINCIPIOS REVOLUCIONARIOS, YO SOY FUNCIONARIA DE FUNDACOMUNAL Y TRABAJAMOS CON LOS CONSEJOS COMUNALES, NUESTRO TRABAJO ES ORGANIZAR EL PUEBLO, Y LO HACEMOS, PERO ESTOS PERSONAJES NO DEJAN QUE LOS TRABAJADORES SE ORGANICEN, LO CUAL HEMOS INTENTADO ORGANIZARNOS EN CONSEJO DE TRABAJADORES Y ESTAS AUTORIDADES SE HAN ENCARGADO DE SABOTEAR Y DESINTEGRAR A LOS TRABAJADORES, ES UNA MANIOBRA REACCIONARIA. CONSIDERAMOS QUE QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ORGANIZAR EL PODER POPULAR DISCREPA DEL PROCESO REVOLUCIONARIO, CONSIDERAMOS QUE SON UNAS ANARQUICAS QUE ESTAN POR ENCIMA DE LA LEY, ESA ACTITUD ENTORPECE EL PROCESO REVOLUCIONARIO Y ME ATREVO A DECIR QUE SON TRAIDORAS POR QUE VAN EN CONTRA. TAMBIÉN IRRESPETAN A LOS TRABAJADORES, LES VIOLAN SUS DERECHOS E INCUMPLEN CON UNA LEY QUE FUE ECHA POR REVOLUCIONARIO LA LOTTT. SOLICITAN CRÉDITOS PARA PAGOS DE DEUDAS DE LOS TRABAJADORES LO CUAL SE LES DA OPORTUNAMENTE POR LOS MINISTERIOS COMPETENTE, PERO DICHO MONTO MILLONARIO PERMANECE EN BANCO HASTA 1 AÑO Y MEDIO POR QUE SERA?, HAY EL CASO DE UN PUNTO DE CUENTA DE 6 MILLONES DE BOLIVARES QUE FUE APROBADO PARA PAGAR DEUDA CONTRACTUAL DESDE EL MES DE FEBRERO Y A LA PRESENTE NO HAN PAGADO UN DERECHO VALIDAMENTE ADQUIRIDO, CUANTO ESTARA GANANDO ESE DINERO DE INTERES EN UN BANCO, CUENTO PRODUCE? VICIOS CONFABULADOS POR TODOS LOS DIRECTORES TREN EJECUTIVO DE FUNDACOMUNAL. CONFORMAMOS UN GRUPO DE TRABAJADORES QUE HEMOS DADO LA PELEA A ESTAS AUTORIDADES, HEMOS ESTADO TRABAJANDO CON INSPECTORES DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, LA CUAL HEMOS COLABORADOS DANDOLE INFORMACIÒN COMO LOS CONSEJOS COMUNALES FANTASMA DONDE LE HAN BAJADO MILLONES DE RECURSO, DONDE EL GRUPO DIRECTIVO DE LAS COMUNAS, FUNDACOMUNAL Y FRENTE FRANCISCO DE MIRANDA ESTAN INVOLUCRADOS. Y PRODUCTO DE ESTA DENUNCIA NOS PROHIBIERON ACCEDER A LOS ARCHIVOS, ASI COMO LAS SUPUESTAS 600 COMUNAS Y QUE CONFORMADAS, SOLO CONOZCO 1 EN CARACAS Y ESTA EN CONSTRUCCIÓN. LE HEMOS ENVIADO INFORME A NICOLAS MADURO DE LA SITUACIÓN DE LAS COMUNAS Y LOS CONSEJOS COMUNALES, POR QUE CONOCEMOS LOS CASOS, YA QUE NOSOTROS SOMOS LOS QUE ESTAMOS EN BARRIOS ORGANIZANDO CONSEJO COMUNALES Y SABEMOS LA REALIDAD VERDADERA, YA QUE ESTAS AUTORIDADES LO QUE HAN HECHO ES INVENTAR NUMEROS Y HAN ENGAÑADO A TODO EL MUNDO. COMPATRIOTA LE DESEO SUERTE EN SU GESTIÓN Y PARA TENER ÉXITO DEBE PERMITIR LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS CONSEJO COMUNALES Y EN CONJUNTO HACER REVOLUCIÓN.

    ANAIS PIÑA,, NIETA DEL DIRIGENTE SOCIALISTA ALBERTO LOVERA, VOCERA DEL CONSEJO SOCIALISTA DE TRABAJADORES DE FUNDAOCMUNAL DISTRITO CAPITAL, VOCERA DE LA PLATAFORMA DE LUCHA DE DE LOS CONSEJO SOCIALISTA DE LA GRAN CARACAS Y VOCERA DE LA COMUNA EN CONSTRUCCIÓN ANA KARINA ROTE PARROQUIA SAN JUAN, REVOLUCIONARIA COMBATIENTE, EN DEFENSA DE ESTA PATRIA

  9. SALUDOS CAMARADA REINALDO, NUNCA FUERON MAS CIERTAS SUS PALABRAS. DESDE MI TRINCHERA DE LUCHA (AULA UNIVERSITARIA) SERE MULTIPLICADOR DE TUS PALABRAS.

  10. Hola Reinaldo,

    Excelente análisis. Sin embargo creo que en los últimos años, como leí en algunos de los comentarios, falto profundizar el aspecto ideológico y enseñar que las cosas cuestan. Valen, no desde el punto de vista monetario, sino por lo importante que son para el que se beneficia.

    La única obviedad es que la sorpresa nos agarro desprevenidos. Y habrá que hacer un análisis a posteriori de lo ocurrido.

    Por lo pronto quería también felicitarte, y desearte el mayor de los éxitos en este nuevo reto que la revolución te ha puesto. Éxito camarada!!!! Ese ministerio es importantísimo para consolidar el gobierno popular. Estamos prestos para aportar lo que podamos humildemente desde esta esquina.

    Un abrazo.

  11. El día lunes después de las elecciones escribí mis reflexiones, muy parecidas a éstas, acerca de los resultados de los comicios. La verdad todos nos quedamos boquiabiertas. Hasta los mismos antichavistas. Creo que esa gente tampoco esperaron tanto. Las causas bien las has enumerado tú. En particular creo que los medios opositores hicieron lo suyo dañando mucho la imagen de Maduro, en fin, como dicen por ahí después de ojo sacao no vale Santa Lucía. Lo que nos queda es aprender de la experiencia. A propósito de ello escribía que no necesitamos chavistas “lighs” en nuestras filas, vale decir chavistas q no salieron a votar porque confiaron en que Maduro ganaría, o chvistas que pensaron que la “revolución” se había terminado con Chávez. El pensamiento revolucionario no es tal si pensamos de esa forma. Y me preguntaba ¿pero que ha hecho el Partido, que hemos hecho los de convicción más firme con relación a estos compatriotas cuyas excusas nos sorprenden tan ingratamente? Sería muy fácil culparlos a ellos por su ligereza. Pero, ¿en realidad tienen la culpa? ¿Debemos culparlos por no votar por Maduro? No creo. Es evidente que existe un nexo muy débil entre ellos, ese chavismo “Light,” y la causa revolucionaria. Adherirse, sentirse comprometido con las ideas revolucionarias no tiene nada que ver con que nos hayamos beneficiado con una casa o con que el gobierno haya hecho una escuela o una cancha en el barrio donde vivimos. No tiene que ver con una Plaza Bolívar por donde ahora podamos caminar a las tres de la mañana y no morir en el intento o con que el gobierno me haya dado un crédito. No necesariamente. Eso en países capitalistas también se hace. La causa revolucionaria tiene que ver con la discusión y afianzamiento de las ideas revolucionarias, con la discusión de las ideas de igualdad, de justicia social, con la discusión y análisis de la lucha de las clases sociales, de crear conciencia de nuestra historia que es la historia de una minoría que siempre ha jodido, y de una inmensa mayoría que siempre hemos estados jodidos. Hay que ganarse la voluntad y el corazón de las masas oprimidas siempre por los mismos individuos y sobre todo hay que hacer un trabajo profundo de discusión y análisis con los niños y jóvenes, porque aunque usted no lo crea los medios nos están narcotizando a esos muchachos que dentro de seis años van a votar. Las casas, las becas, los éxitos de la vinotinto son accesorios que uno celebra y que uno valora en la medida del ya era hora, pero no ganamos nada con sólo darle a una señora adeca una casa (con justa y sobrada razón), porque ese gen adeco sigue allí vivito y coleando y más tarde que temprano responderá al tan bien elaborado bombardeo de la Derecha. La pregunta y la reflexión entonces que cabe hacerse a estas alturas de la revolución es: ¿esas discusiones existen, se dan al nivel del pueblo, del barrio, del rancho? ¿Existen talleres o núcleos de discusión de las ideas revolucionarias? ¿Existe la cultura revolucionaria? Sobre esto, querido amigo, hay que trabajar y mucho. Qué digo mucho. Muchísimo. Abrazos.
    https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=7de8cc71c6&view=att&th=13e1458202b5efdc&attid=0.1&disp=inline&realattid=f_hflh3i9m0&safe=1&zw&saduie=AG9B_P-K2CHhdh1UDXKwTXiE7P8_&sadet=1366725195264&sads=Es-qi64InVyRUJ4SGRtgzXBuVjs&sadssc=1

  12. Camarada Iturriza, siempre leo sus articulos porque siento que su analisis me enriquece, especialmente por ser vocera contralora de un Consejo Comunal.En esta oportunidad comparto con usted que el pueblo que le dió el espaldarazo a nuestro presidente Maduro, esta de pie trabajando por mejorar el proceso de cambio ahora con una dirección colectiva tal como lo sostiene el compatriota presidente. Veo con procupación que el Poder Popular aún esta insipiente, que lo han dejado al libre albeldrio…que los 5ta columnas estan implosionándolos haciendo alianzas con los opositores y se desdibuja el poder popular…
    Por otro lado el partido no ha formado los cuadros políticos desde las bases quienes por lo general no dejan de reproducir el adequismo enquistado hasta los tuetanos, por lo que considero necesario hacer una Revolución dentro de la Revolución dentro del partido PSUV. Abrazo revolucionario!

  13. Saludos Compa Reinaldo! reiterándole nuevamente éxitos en la nueva tarea que le toca cumplir; conociendo la dedicación que le debe tocar, solo pedimos que también saque un tiempito para seguir escribiendo por esta vía hermano. un Abrazo!

  14. Excelente reflexion y creo que es la hora de que todos trabajemos y terminemos de contruir la patria grande que mi comandante y Gigante hugo chavez queria y siempre soño la igualda y que el pueblo ayude al camarada y presidente elejido por el voto por un pueblo cociente y dolido por la perdida de su lider y dispuesto a seguir luchando por esta patria por este pueblo.

  15. Para no decaer en la lucha, cada amanecer tiene que volver a ser un comienzo. Sobre la base de las luchas anteriores; pero apenas un comienzo, de nuevo…

    Sin embargo, una guerra no solo se gana atacando y aniquilando al enemigo, sino sabiendo atraer a la mayor y mejor cantidad de adeptos, haciendo que la correlación de fuerzas impida incluso la confrontación… La victoria del 2006 tal vez sea su mejor reflejo en nuestro caso.

    Es necesario reconquistar a quienes votaron por la revolución el 7-O, pero se abstuvieron o votaron por el anti-Patria el 14-A. Tildarlos de ‘traidores’ o de ‘chavismo light’ no ayuda. Es preferible verlos como gente nuestra que se extravió, ‘cabuya suelta’, víctimas de la mano peluda, de las tentaciones del lobo; en vez de expulsarlos de una vez hacia el campo opuesto (que de este modo gana numéricamente).

    Pecaron, pero se les perdona, en la mejor tradición de nuestro socialismo cristiano.
    Todos cometemos errores. Esta actitud generosa (que estoy casi seguro hubiera sido la de nuestro Comandante, a pesar de la consternación de nosotros, sus hijos e hijas, ante la ofensiva de la derecha) también ayudaría a aislar aún mas al núcleo duro de la oposición, mermando su innegable aunque violento avance, para que se vuelvan a asar en su propio guiso. Ya lo están haciendo por sí mismos, pidiendo la intervención extranjera, etc.; pero los acabaría de neutralizar.

    ¿Cómo reconquistar y renovar nuestra fuerza atractora sin reproducir la lógica del ‘beneficiario’?

    Sembrar y afianzar la ideología es una parte de la ecuación, pero no es suficiente.
    En realidad, la ideología por sí sola no produce conciencia, y haría muy poco para recobrar el terreno cedido.

    Como decía sabiamente Confucio: «Oigo y olvido. Veo y aprendo. Hago y entiendo».

    En estos 14 años de revolución, no han faltado foros, conversatorios, reuniones y encuentros.
    El detalle está en las posibilidades concretas de pasar del dicho al hecho, a las cuales se enfrenta precisamente aquella lógica del ‘beneficiario’…

    ¡Es como una carreta con dos caballos que jalan en direcciones opuestas!

    Nada más frustrante que alcanzar una consciencia de las posibilidades de transformación revolucionaria desde abajo, y ver luego anulado, desplazado o adormilado el rol transformador del esperanzado sujeto histórico, por varios mecanismos (asistencialismo, burocratismo, corrupción, ventajismo, etc.).

    Nos toca enfrentar nuestras contradicciones dialécticamente, para superarlas -no desde un ‘deber ser’ abstracto o ideal, que también nos termina alienando (despegándonos de lo vivido, de lo cotidiano, de la belleza que ya tenemos cerca); sino desde la construcción colectiva de soluciones, partiendo de nuesta realidad para recobrar cada vez más la vida plena que nos niega el capitalismo; haciendo que nuestro propio accionar se convierta en valor, y dependiendo cada vez menos de un valor ‘exógeno’, que nos torna objetos y no sujetos… donde los múltiples sujetos históricos de esta revolución se asuman poder, se asuman Estado, rumbo al Estado comunal, rumbo al ‘Estamos’.

  16. que bonito reinaldo llore otra vez de sentimiento al leerlo no ha sido facil este recomenzar pero siendo que esta embatida tan furibunda contra el pueblo chavista son las ganas de hacerlo pagar muy caro el atrevimiento de amar a su lider de empujar una revolucion y de que aun asi abatidos tristes la partida de chavez fue terrible para este pueblo, con problemas y sin violencia de nuestro lado estamos no desde cero jamas desde cero. hay conciencia de 7 300 000 y pico e venezolanos que comprenden este proceso, no es poco se nos movio el piso, la tierra tambien se mueve nunca hay que dar nada por sentado porque nos acomodariamos y una revolucion es cambio constante. que articulo bonito abrazos grandes.

  17. Lo que sucede es que el «modelo» que creó Hugo Chávez fue a talla individual, un modelo que solo le sirvió a él. Por eso, quien lo recibe no puede manejarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *